top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Buscar

¡¡La inmortalidad es vuestra, cogedla!!

Actualizado: 30 abr 2024


ree

Bueno, bueno, bueno, el draft ya ha pasado y, lo primero de todo, es darnos la enhorabuena porque es el momento del año en que cada aficionado aún cree que su equipo puede ganar la Super Bowl, que todos los fichajes de la agencia libre y los prospects drafteados saldrán bien, que la vida es bella, que se ve de color rosa…qué bello es vivir, cierto?.  Es decir, es tiempo para desenvolver los regalos y admirarlos, pero ojo, antes de jugar con ellos, hay que leer las instrucciones y comprenderlas bien. Durante los próximos meses, las noticias nos llegarán a cuentagotas sobre la evolución de los prospectos en las distintas fases de entrenamientos de la offseason: los rookie minicamps que comenzarán en unos días, las OTAs, voluntarios, a finales de mayo, los minicamps obligatorios en junio y, el training camp final que comenzará en los últimos días de julio, cuando ya sintamos los aires de la nueva temporada encima, y los calores del verano. Pero por ahora, saboreemos el momento, que merece la pena, y analicemos los tres días de este 2024 NFL Draft.


Antes de comenzar, hay destacar el éxito de Detroit organizando esta fiesta del football. El escenario situado en el Campus Martius Park (qué nombre más oportuno, resuenan con fuerza los ecos del pasado) fue un marco incomparable donde se juntaron cada día más de 200K personas para establecer récords de asistencia: el jueves con 275K y el total de los 3 días con 775k personas. La decisión que en su momento tomó la NFL de hacer el draft itinerante, después de 50 años en NY, ha sido un completo acierto. Desde entonces se ha celebrado en Chicago, Philly, Dallas, Nashville (otro éxito de público, el anterior récord), Cleveland, Las Vegas, KC y Detroit. Tener un circuito de ciudades que alberguen este evento, diferente a las que suelen organizar el Super Sunday, es un éxito asegurado, mejora la imagen de la liga y genera más ingresos. Roger Goodell no es tonto, unos abucheos que él mismo alienta desde hace tiempo…y el mundo a sus pies.


ree

La ofensiva gana la batalla

Pero vayamos al turrón, metámonos en harina. El titular principal de este draft es, sin ningún género de duda, la acumulación de picks ofensivos en primera ronda. Nunca se había visto una cosa ni remotamente parecida: salieron de inicio 14 jugadores de ataque seguidos!!! Para ponerlo en contexto, el número máximo de jugadores de cualquier lado del balón, ojo, en cualquier ronda, de cualquier draft, era de 7. En la ronda 1 nunca han salido tantos receptores ni tackles. Hablando de qbs, salieron los 6 del que todo el mundo ha hablado estas semanas, igualando el anterior récord de 1983, la conocida como “Quarterback class of 1983”, que posiblemente sea el mejor draft de qbs de la historia: John Elway, Todd Blackledge, Jim Kelly, Tony Eason, Ken O'Brien y Dan Marino en ese orden...3 hall of famers nada menos…pero en Motown salieron en las 12 primeras selecciones, mientras que Marino fue el último de aquel año saliendo el 27. Qué difícil es draftear un qb, eh?, da igual en qué año se mire, el orden y los nombres no dejan de sorprender.


Como curiosidad, John Elway que salió el número 1, fue seleccionado por los, de aquella, Baltimore Colts, pero desavenencias de éste con el equipo: no parece que tuviera muchas ganas de ir ya que no no atravesaban por un buen momento, la advertencia de su padre acerca del HC, que parece ser que era un tipo bastante duro…  y la selección de Elway, atención, por los Yankees en 2ª ronda del draft de la MLB, por delante de futuros hall of famers, que hizo que jugara a dos bandas entre el baseball y el football, acabaron finalmente por hacer que Elway fuera traspasado a los Broncos….el resto es historia, claro.


ree

Retomando el hilo, tras años en los que sucedía lo contrario, es decir, eran más numerosos los defensas que los atacantes en la ronda 1 (aunque por poco margen), nunca se ha visto una camada de jugadores ofensivos tan numerosa en dicha ronda. Puede ser debido a múltiples factores que han generado una pequeña tormenta perfecta, una serie de cambios  históricos en las reglas del college que han propiciado que algunos jugadores tarden un poco más en declararse elegibles para el draft:


  • Año extra de elegibilidad por el COVID.

  • La regla NIL (name, image and likeness), que rompe con más de un siglo de casi amateurismo del college, permitiendo a jugadores ganar más dinero jugando para la universidad que postulándose como profesionales, por la norma que regula los salarios de los jugadores del draft tras el convenio de 2011.

  • La flexibilización y liberalización de los traspasos en college, teniendo los jugadores oportunidades de probar suerte en más universidades.  De todos estos cambios hablaré en futuros artículos.

Por otro lado, tras la explosión del juego de pase, este último año hemos visto señales preocupantes, ofensivamente hablando; las defensas, con sus cambios tácticos, se han impuesto claramente. 2023 fue un año con una bajada notable de la anotación por partido, número de yardas aéreas conseguidas, etc. A eso hay que añadir que ultimamente las lesiones de los qbs titulares han aumentado, por lo que hemos visto en el emparrillado a backup qbs de manera habitual, muchos rookies, cuya calidad y fundamentos no son los deseados. Hay que hacer hincapié que college y pro football no son iguales por múltiples factores, hay que adaptarse y, últimamente, no hay paciencia con ellos. Al seleccionarlos en puestos tan altos (por el efecto del valor posicional  y el consiguiente ahorro económico), la presión por ponerlos a jugar lo antes posible ha aumentado exponencialmente, viéndose claramente que están muy verdes y no se le ha desarrollado adecuadamente, haciendo que la calidad en el puesto disminuya. Y no lo digo yo, Tom Brady fue muy claro hace no mucho comentando que veía en el juego mucha mediocridad, aunque apuntaba a algo generalizado, no sólo en el puesto de quarterback.


En definitiva, las necesidades de qb y, de los jugadores que lo protegen y a los que van dirigidos los pases, aumentan, el valor posicional intrínseco cada vez es más alto, la demanda crece, …y ya sabemos que pasa cuando eso sucede: venga, todo el monte es orégano!! recuerdan las imágenes de cualquier centro comercial el primer día de rebajas cada año, no?, pues es lo mismo.


ree

Ha nacido una estrella

Y escuchen bien, no es un prospect seleccionado en ninguna ronda. Con todos ustedes, señoras y señores, el nuevo maestro en comunicación deportiva: Bill Belichick!!! Recomiendo encarecidamente a todo el que pueda y quiera a ver la retransmisión que hizo Pat McAfee para la ESPN de la primera ronda del draft con la espectacular aparición mediática del emperador Palpatine del football, del GOAT de los HCs (dicho por Aaron Rodgers durante la emisión). También Nick Saban estuvo comentando para la ABC, pero obviamente no pude verlo, puedo ver dos partidos a la vez, incluso más el red zone, pero no dos retransmisiones del draft simúltáneas, jajajaja, no soy como el seguidor de los Dolphins del anuncio.


Voy por partes con el programa de McAfee. Lo primero de todo, simularon ser el 33 equipo en elegir. Montaron una war room con un draft board hecho por el propio Belichick (yo creo que es la 1ª vez que se ve algo parecido). En éste, en forma de tríptico, se podían ver en un extremo las necesidades de las franquicias,  que servía para ver rápidamente si puede llegar tu jugador, a quién puedes llamar para conseguirlo, o quién te puede llama a ti para un trade, según el momento. En el otro extremo se ordenaban los jugadores por importancia, independientemente de la posición. Finalmente, en el panel central se encontraban los jugadores ranqueados, pero distribuidos por columnas posicionales, y manteniendo en sentido vertical el orden por valoración. De un sólo vistazo podías controlar todo lo que había pasado y prever lo que iba a acontecer. Con las propias instrucciones del viejo Bill, que acertó toda la noche las distintas selecciones, incluso otros miembros del programa daban en el blanco una vez tras otra, Bill Belichick nos enseñó de manera muy real la tramoya de un draft, cómo funciona cada aspecto de éste, cómo se trabaja y por qué se hace cada movimiento. Esclarecedor, deslumbrante, educativo, pedagógico.


Más aún, los comentarios técnicos acerca de los jugadores fueron un soplo de aire fresco, no sólo fueron una retahíla de loas y un video de highlights del que poco se puede sacar en conclusión, a los que estamos tan acostumbrados,  y que hacen que todos los jugadores parezcan futuros campeones…sino que sus opiniones incluyeron para cada prospect una crítica aguda, una recomendación para el futuro, dicho de otra manera, los puso en perspectiva y en contexto. Incluido los picks más altos, por supuesto.


ree

Tengo que reconocer que he aprendido muchísimo viendo al tito Bill; no paró de repetir que los intangibles en football, sobre todo en el caso de los qbs, importan y mucho. Hoy en día no hay una manera de evaluarlos matemáticamente al 100%. El desarrollo de un jugador profesional en la NFL, aparte de lestadísticas, de la cinta, de la labor de scouting vaya, requiere de un contacto permanente con él previo al draft, conocerlo en su ambiente, hablar sin parar con él y su entorno, acompañarlo varios días, verlo trabajar, no tener prisa… y después de elegirlo, debido a una mezcla de necesidades de equipo y su propio talento, regarlo como a una planta: no apresurarse, no ponerlo a jugar de inmediato, enseñarle, dejar que se empape poco a poco de los fundamentos del football pro, apoyarlo psicológicamente y procurar quitarle la máxima presión posible. En definitiva saber potenciar sus fortalezas y minimizar sus debilidades, lógico. Además, en el caso de los qbs, que son la base de tu proyecto, hay que construir el equipo en base a él, cosa que no suele suceder siempre.


Las conversaciones que mantuvo con Sean Payton, donde deja ver (interesadamente o no) su amor por Bo Nix, cómo fue su proceso de selección, lo enamorados que estaban, y el miedo que tuvieron de no conseguirlo finalmente (haciendo un paralelismo con la elección de Mahomes), con Kevin O’Connell, HC de Vikings, que recuerden, fue drafteado por Belichick y jugó la temporada 2008 con backup de Brady, circunstancia que se ntó por la conexión evidente entre ambos, o con Chris Ballard, GM de los Colts, primer equipo en seleccionar un jugador defensivo, fueron sustanciosas y ayudaron a entender el porqué de cada movimiento.


Como decía anteriormente, cabe destacar el informe con video de cada jugador con sus puntos fuertes, pero sin ahorrarnos sus debilidades y cómo pulirlo. Repitió una y otra vez la necesidad de unos fundamentos sólidos, de constancia, de consistencia, de la seguridad, de la templanza, de la inteligencia, de las lecturas, de la rapidez en la toma de decisiones, de la necesidad de desarrollo…lo sé, lo hemos oído cientos de veces, por eso les vuelvo a recomendar que lo vean, para que se den cuanta de los matices diferentes en cada caso, del color de la opinión, del sabor que te deja en la boca. También comentó cuándo elegir a un jugador y cuando recurrir al trade (95 realizados durante su carrera, el número más alto de cualquier GM). No puedo obviar su cierta preferencia por Daniels sobre Williams, su crítica a Drake Maye (destacar cómo se fija en el juego de pies), su sólida opinión sobre JJ McCarthy, etc.


Mención aparte fueron las jugosas anécdotas que pudimos escuchar. Por ejemplo, la del trade por Randy Moss, que pensaba que le gastaban una broma telefónica, su trabajo e inteligencia, incluso adelantándose a Belichick en la manera en que le iban a cubrir, su conversación con Barry Sanders y cómo sufrieron Parcells y él para pararlo, movilizando a toda la defensa, una en la que estaba un tal Lawrence Taylor, casi nada. Véanlo, repito, merece la pena.


ree

Detalles finales

Aparte de lo ya expuesto, la ofensiva y qbs de 1ª ronda, hay que destacar la lógica elección de defensiva en las rondas 2 y 3, el movimiento extrañísimo y sorpresivo, la verdadera bomba del draft, Atlanta cogiendo a Penix Jr tras fichar en la agencia libre a Cousins (Belichick en este caso no fue muy crítico, ve algo que seguro que no estamos vislumbrando), los Raiders quedándose sin qb, o apostando por jugones como Bowers este año, y ya veremos el que viene, Chicago con la dupla Williams y Odunze, los Eagles drafteando secundaria, al igual que los Lions, los Chiefs eligiendo el receptor más rápido y solidificando la línea, la vuelta a la solidez de los Steelers, la caída en desgracia del wr Adonai Mitchell, con su GM  Ballard saliendo en su defensa debido a unas supuestas filtraciones anónimas sobre su carácter que le hicieron bajar muchos puestos…se acuerdan del video de Laremy Tunsil con aquella máscara de gas?...en fin, detalles innumerables, que en futuros artículos podré detallar.


Pero no se olviden, no hay posiblemente nada más difícil qué predecir qué les va a suceder a estos chavales en sus carreras: hay estudios, análisis que miden el éxito que se consigue por posición, por ronda, etc.…ya saben, no son altas, pero por supuesto de esta hornada de jugadores hablaremos: un porcentaje muy bajo serán estrellas, MVPs, a lo mejor, con suerte, algún hall of fame… otros tendrán una carrera destacada, otros pasaran con más pena que gloria, pero de la mayoría no llegaremos ni a oír su nombre. Así es la vida, así es la NFL. Pero hoy lo que toca es tener esperanza, tener fe, hoy todos los futuros están a nuestro alcance, no hay límites. Emocionémonos, al igual que lo están ellos al recibir la llamada del destino, mientras tocan las puertas del cielo. Como decía Brad Pitt en Troya: "¿Sabéis qué es lo que nos espera ahí, tras esa playa? ¡La inmortalidad, es vuestra! ¡Cogedla!”.


ree
 
 
 

Comentarios


bottom of page